
1. Ambas fuentes de energía tienen pros y contras, pero, para Colombia la mejor deberían ser las energías renovables porque somos un país con muchas ventajas, por su ubicación, por sus mares y por los vientos.
2. Colombia tiene una cantidad fascinante de energía POTENCIAL, la cual deberíamos convertir en CINÉTICA para poder desarrollar proyectos de gran magnitud que sean amigables con el medio ambiente y con los habitanntes de la Nación sudamericana.
3. Uno de los mayores inconvenientes de las energías usadas por nosotros los seres humanos, es la gran extensión de tierra que son necesarias, alterando el orden de la naturaleza, un ejemplo de esto es la Represa de las tres Gagantas en China, que abarca varios kilómetros y, para su construcción se tuvieron que desviar varios ríos, afectando a la fauna de la región.
Conclusiones










La humanidad se encuentra en un periodo de transición. De un sistema fundamentado en energías no renovables, y nutrido superficialmente por energías renovables; se pretende llegar a uno cuya base sea enteramente renovable y esté ligeramente asistida por las formas energéticas más usadas actualmente.
Los sistemas de energía renovable contemporáneos exhiben ciertos vacíos que podrían deteriorar de una u otra manera el medio ambiente. La gran cantidad de terreno necesaria para llevar a cabo dichos proyectos, la desoxigenación del agua en las plantas hidroeléctricas y el intervencionismo en ecosistemas, son cuestiones a considerar seriamente.
En cuanto a las energías no renovables, es innegable el daño ambiental causado por su uso y, por otra parte, son formas limitadas, cada vez más escasas ¿Qué sería del ser humano sin energía a su alcance?
Lo que nos concierne a la sociedad de hoy en día es trabajar arduamente en la planeación de los proyectos energéticos renovables, considerar alternativas para reducir el impacto ambiental de las energías no renovables, y hacer un uso racional de las mismas.