
TERMODINÁMICA

Conclusiones
Después de investigar y de hacer las experiencias podemos concluir:
La termodinámica es utilizada todos los días de nuestra vida, por ello es importante conocer y reconocer algunos procesos termodinámicos y su relevancia para el funcionamiento de nuestro planeta y de nuestro entorno; también, gracias a la termodinámica, se pueden buscar alternativas viables para la conservación del medio ambiente.
Sobre el tema de las alternativas viables para la conservación del medio ambiente se puede concluir "si bien este efecto es inherente a un cuerpo planetario dotado de atmósfera, además de que propicia la vida al regular la temperatura promedio, es posible cambiar sus efectos al aumentar la cantidad de calor que se quede en el planeta variando las concentraciones de gases atmosféricos que causan este efecto como lo son vapor de agua, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, metano, ozono y los clorofluorocarbonos tan comunes en sistemas de refrigeración antiguos" (Londoño, 2013) [Para conocer todo el documento que desprende esta conclusión, entre al vínculo pasado]
Podemos concluir que el calor no es lo mismo que temperatura, y además que esta no es energía, sino la medida de esta. También podemos concluir que el calor es una transferencia de energía entre dos cuerpos, que también se puede relacionar con el movimiento de los átomos.
Con el estudio de este tema pudimos aprender que en un sistema, la temperatura se 'transfiere' del objeto más caliente al más frío, y no al revés, como solíamos pensar; es decir, cuando tengo un vaso con agua tibia y hielo, el agua no se está volviendo más fría; el hielo se está volviendo más tibio.
El agua podría ser un buen aislante térmico en prácticas de pequeña magnitud, por ejemplo en el experiemento del huevo o de las cajas, debido a que tiene una capacidad calorífica alta por lo cual impide que los objetos se quemen tan rápido. Esto explica porque dicen que en caso de incendio, es bueno mojarse con H2O.
Sobre el experimento "Tres velas... Un destino" podemos concluir que las velas se apagan en ese orden porque cuando las velas arden el oxígeno es consumido por una reacción de combustión, la cual crea CO2 y vapor de agua, debido a las corrientes de convección, el Dióxido de Carbono se queda en la parte superior del tarro y el oxígeno se queda en la parte baja, por lo cual las velas altas no tendrán más oxígeno que consumir, y la vela de abajo se apagará solo cuando todo el recipiente de llene de CO2, lo que, por supuesto tarda un poco más.
Con ayuda de nuestro profesor de física y el libro "Física conceptual. Paul Hewitt" pudimos comprender qué es la dilatación térmica, y por ello pudimos saber que al dilatarse un objeto el volumen aumenta. Con este principio es posible comprender que la dilatación se da en climas cálidos, por lo cual es necesario tomar medidas en las construcciones (por ejemplo no poner todo el pavimento de la calle de corrido) porque se podría dilatar el material y causar rupturas y accidentes.
Realizando una analogía con otras áreas, podemos saber por qué en deportes como el tenis, las pelotas se tienen que cambiar cada pocos Games, ya que, cuando la bola impacta con la raqueta maestra del número 1, Novak Djokovic, ocurre una dilatación por el calor que genera el golpe entre los dos objetos, deformando las bolas de tenis. Lo mismo ocurre con las bolas de béisbol, por eso están hechas de la manera que son, ¿no es fascinante como la termodinámica se aplica en tantas cosas?
Sobre la temática del equilibrio térmico, podemos concluir que debido al principio "cuando dos sustancias a diferentes temperaturas se encuentran próximas, se produce entre ellas un intercambio de energía que tiende a crear el equilibrio térmico, que se produce cuando ambas temperaturas se igualan" es que suceden todos los fenómenos que podemos percibir todos los días, por ejemplo, cuando ponemos nuestra mano encima de una superficie fría, o cuando nos bañamos e intentamos equilibrar el agua para no quemarnos ni para sufrir por el agua helada. Diciendo esto, es imposible no darse cuenta de las pequeñas pero importantes y frecuentes aplicaciones que tiene el concepto equilibrio térmico en nuestra vida cotidiana.

Leyendo la antepenúltima conclusión, imagina como habrán quedado las bolas de tenis después de estos puntos:
Roger Federer vs. Novak Djokovic - Mejores puntos
Ana Ivanovic vs. Maria Sharapova. Amazing point. Brisbane 2015
Observa estos puntos y relaciónalo con la penúltima conclusión.







