
TERMODINÁMICA

¿Qué es la Termodinámica?
Se identifica con el nombre de termodinámica a la rama de la física que hace foco en el estudio de los vínculos existentes entre el calor y las demás variedades de energía. Analiza, por lo tanto, los efectos que poseen a nivel macroscópico las modificaciones de temperatura, presión, densidad, masa y volumen en cada sistema.
Es importante subrayar que existe una serie de conceptos básicos que es fundamental conocer previamente a entender cómo es el proceso de la termodinámica. En este sentido uno de ellos es el que se da en llamar estado de equilibrio que puede definirse como aquel proceso dinámico que tiene lugar en un sistema cuando tanto lo que es el volumen como la temperatura y la presión no cambian.
De la misma forma está lo que se conoce por el nombre de energía interna del sistema. Esta se entiende como la suma de lo que son las energías de todas y cada una de las partículas que conforman aquel. En este caso, es importante subrayar que dichas energías sólo dependen de lo que es la temperatura.
El tercer concepto que es fundamental que conozcamos antes de conocer cómo es el proceso de la termodinámica es el de ecuación de estado. Una terminología con la que viene a expresarse la relación que existe entre lo que es la presión, la temperatura y el volumen.
La base de la termodinámica es todo aquello que tiene relación con el paso de la energía, un fenómeno capaz de provocar movimiento en diversos cuerpos. La primera ley de la termodinámica, que se conoce como el principio de conservación de la energía, señala que, si un sistema hace un intercambio de calor con otro, su propia energía interna se transformará. El calor, en este sentido, constituye la energía que un sistema tiene que permutar si necesita compensar los contrastes surgidos al comparar el esfuerzo y la energía interior.
La segunda ley de la termodinámica supone distintas restricciones para las transferencias de energía que, en hipótesis, podrían llevarse a cabo si se tiene en cuenta la primera ley. El segundo principio sirve como regulador de la dirección en la que se llevan a cabo los procesos termodinámicos e impone la imposibilidad de que se desarrollen en sentido opuesto. Cabe destacar que esta segunda ley se respalda en la entropía, una magnitud física encargada de medir la cantidad energía inservible para generar trabajo.
La tercera ley contemplada por la termodinámica, por último, destaca que no es posible lograr una marca térmica que llegue al cero absoluto a través de una cantidad finita de procedimientos físicos.
Entre los procesos termodinámicos, se destacan los isotérmicos (no cambia la temperatura), los isócoros (no cambia el volumen), los isobáricos (no cambia la presión) y los adiabáticos (no hay transferencia de calor).
Tomado de: DEFINICIÓN DE TERMODINÁMICA



"Según lo anteriormente citado, es intrínseco recordar algunos conceptos estudiados el año 2014, tales como: PRESIÓN, DENSIDAD, MASA Y VOLUMEN. Por esta razón iniciaremos retomando estos términos".

Presión
La presión se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre el comportamiento de un fluido, usualmente es más conveniente usar la presión que la fuerza. La unidad estándar de presión es el Pascal, el cual es un Newton por metro cuadrado.
P: F/a
Tomado de: HYPERPHYSICS

Densidad
La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad. Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más pesado nos parecerá:
d = m/v
Tomado de: FISICANET

Masa
La masa es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
Tomado de: CEIBAL

Volumen
El volumen como magnitud es entendido como el espacio que ocupa un cuerpo. La misma posee tres dimensiones, alto, ancho y largo.
Según el Sistema Internacional de Unidades, el volumen es representado por el metro cúbico.
Tomado de: CONCEPTO

Describe your image here


Describe your image here


Describe your image here
Propagación del calor

Dilatación térmica


Experiencias de laboratorio
Primera experiencia
Tres velas... Un destino
Lo sabemos... el nombre de esta experiencia se parece al título de una novela mexicana, salvo que en este vídeo no verás como dos personas de distintos estratos sociales se enamoran mientras el mundo se pone en su contra, por el contrario, en este vídeo podrás observar el tipo de relaciones entre presión, combustión y convección
Segunda experiencia
El volcán en el agua
Observa como mediante el concepto de "convección" se pueden explicar algunos fenómenos como el de los volcanes en el agua.
Tercera experiencia
¿Quién se quemará primero?
Todos sabemos que si ponemos papel al fuego, este se quemará rápidamente... pero, ¿si le agregamos agua? Descubre lo que pasa cuando se intenta quemar este papel con un aislante térmico muy especial.
Cuarta experiencia
¿Es el agua un aislante térmico?
Cada vez que pones al fuego un globo se quema inmediatamente, ¿verdad?, pues mira esta experiencia para que te des cuenta como lo puedes evitar.
Quinta experiencia
Sexta experiencia
¿Se cocinará el huevo?
¿Crees que es posible cocinar el huevo en un recipiente que no sea una cacerola?; solo observa.
¿Quien hervirá primero?
¿Alguna vez has intentado hervir agua y leche al mismo tiempo? ¿Cuál hervirá primero? Trata de responder estas preguntas, y después mira el video, ¿será que estabas en lo cierto?